«Un mundo más justo, con más oportunidades y solidario es un mundo sostenible»

No hay que dejarle un Planeta mejor a nuestros hijos, hay que dejarle mejores hijos al Planeta. ISTur
«Un mundo más justo, con más oportunidades y solidario es un mundo sostenible»
La Sostenibilidad, el camino
En las últimas décadas del siglo XX, la referencia más importante para las empresas, instituciones y la sociedad en general fue la calidad, una vez aceptada esta como una obligación. En el siglo XXI la Sostenibilidad se presenta como una referencia determinante para todos aquellos que quieran formar parte del presente y futuro.
La primera Cumbre de la Tierra, (Río de Janeiro, 1992) y la celebrada veinte años después Río + 20, unido a la Carta Mundial del Turismo Sostenible+20, el primer acuerdo global para limitar el aumento de la temperatura del planeta, aprobado en París en la COP21 -donde se admite que el problema del cambio climático existe y se reconoce que el aumento de la temperatura es responsabilidad del hombre, por lo que hay que establecer medidas para combatirlo- y la encíclica Laudato si: Sobre el cuidado de la casa común, escrita por el Papa Francisco, junto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) de las Naciones Unidas, recientemente aprobados, ponen de manifiesto la importancia de la sostenibilidad en el mundo actual y en el del futuro, por ser este concepto el nuevo paradigma del siglo XXI y la posibilidad de una efectiva transición a la Sostenibilidad.
Una oportunidad única para poner al mundo en una senda sostenible que cambie el estilo de desarrollo actual y logre transitar hacia sociedades más igualitarias, promoviendo un crecimiento económico sostenible e inclusivo, con más oportunidades, garantizando modalidades de consumo y producción sostenibles que ponga fin al hambre y, mejore los servicios de salud y educación para todas las personas, entre otros.
Hoteles Sostenibles® y su Modelo de Gestión HES®
Si las fábricas con sus chimeneas fueron el símbolo de una sociedad industrial que nació, creció y evolucionó hasta llegar a la decadencia en un proceso que duró más de doscientos años, una de las referencias que se desarrolla en diferentes etapas desde el siglo pasado hasta nuestros tiempos es, sin duda, el hotel.
Como un elemento fundamental y necesario para el desarrollo del turismo, el hotel hoy, ya no es una pieza estática del entramado turístico, es un elemento flexible del sistema que tiene que adaptarse de forma constante a los cambios y responder a los nuevos retos, no solo con el estricto cumplimiento de las normativas vigentes sino dando respuestas que permitan avanzar en los criterios sostenibles que son cada vez más necesarios e imprescindibles.
Ya no ofrecemos solo nuestro producto básico de cama y comida, función básica de la hotelería del siglo pasado, estamos en un planeta globalizado donde el hotel como lugar de llegada y de partida se ha transformado en un gestor de las culturas, teniendo la obligación de entender y comunicarse con las que recibe y, siendo al mismo tiempo, una muestra inequívoca del entorno local donde está situado.
Por tanto, los hoteles tienen que convertirse en uno de los ejes del Turismo Sostenible, Turismo Accesible y el Turismo Social, al contar con herramientas que ayuden a que la empresa sea reconocida porque da garantías de que es proveedora de productos y servicios vinculados a las buenas prácticas empresariales que contribuyen de forma material, activa y positiva, a generar un impacto económico, ambiental, social y cultural en el ámbito donde desarrollan su actividad.
Después de analizar durante varios años los diferentes modelos, normas y documentos relativos a la calidad, medioambiente, responsabilidad social, etc., el Instituto de la Sostenibilidad Turística® (ISTur) llegó a la conclusión que se debía elaborar una nueva propuesta que tuviera en cuenta los verdaderos objetivos del desarrollo sostenible, evitando la fragmentación actual producida por un exceso de modelos, certificaciones, etc., cuyo valor no ponemos en duda, pero que, en muchos casos, produce una determinada confusión, sobre todo para quienes deben ser el soporte de la sostenibilidad en las empresas, es decir, el personal.
«Hoteles Sostenibles» es una Certificación de origen español que utiliza el Modelo de Gestión HES® «HOTELES EFICIENTES SOSTENIBLES» para el Análisis y Evaluación del desarrollo sostenible en las empresas hoteleras. Dicho modelo es Marca de Garantía registrada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y avalada positivamente por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España.
Esta Certificación se realiza por terceras partes e incorpora elementos tanto de los sistemas basados en procesos, como basados en el desempeño que se materializan en 18 Aspectos y 1.600 indicadores que analizan y evalúan la sostenibilidad del hotel, con un enfoque holístico, global e integrador que permite que los propietarios, directivos y colaboradores dispongan de una visión real del desarrollo sostenible en sus establecimientos.
La Norma (HES®) es pionera en el mundo de las certificaciones ya que el tratamiento es diferente y sobre todo está dirigido a todos los que forman parte del hotel
Nuestro interés no solo es la construcción con criterios sostenibles, que consideramos fundamental en un hotel de nueva planta, sino también como se va implantar y mantener el resto de las dimensiones de la sostenibilidad cuando el hotel empiece a operar o esté en operación.
HES® es un modelo Paramétrico que garantiza y asegura la Sostenibilidad en las empresas hoteleras y tiene como referencias, además, el Pacto Mundial, el Código Ético del Turismo, y los criterios de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y está basado en la Cadena de Valor de Michael Porter, aplicada a los Hoteles.
HES® analiza cómo influye o qué relación tiene el hotel con las cuatro dimensiones del desarrollo sostenible (económica, medioambiental, social y cultural) y los diferentes stakeholders.
El modelo se puede aplicar a cualquier tipo de hotel y, en cada uno de ellos, analizamos y evaluamos como afectan a cada una de las dimensiones del desarrollo sostenible y también a los stakeholders o agentes de interés.
El desarrollo sostenible mejora los resultados de la Gestión en la empresa. Los establecimientos certificados, así como aquellos que han iniciado una gestión sostenible, ofrecen una mejora de ingresos entre 3 – 6 % y una optimización de gastos entre 5 – 7%.
Creemos, firmemente, que hay que transmitir a todos los que integran la empresa un concepto integral que solo puede llegar a través del desarrollo sostenible, verdadero motor de las empresas del siglo XXI cuya filosofía y materialización servirá para convertir al sector turístico en un modelo verdaderamente competitivo, tal y como se pide y proclama en los foros, reuniones, discursos, mundiales y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
HOTELES SOSTENIBLES®
«Alojamientos que, independientemente de su clasificación, categoría, ubicación y/o tipo de operación, tienen como base de su diseño y gestión los principios económico y estratégicos, medioambientales, sociales y culturales. Sus objetivos están determinados por la satisfacción de las necesidades de los distintos Stakeholders, respetando el entorno y su biodiversidad, en un marco de ética permanente y contribuyendo al desarrollo humano sostenible, buscando mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad presente y futura.
Se definirán también como Hoteles Sostenibles, aquellos alojamientos que, aun no habiendo sido diseñados en sus inicios como tales, están tomando medidas adecuadas para cumplir los requisitos propios de la sostenibilidad». (ISTur® – sept 2011). (Primera definición de Hotel Sostenible elaborada por ISTur)
POR QUÉ SE DISTINGUEN LOS HOTELES SOSTENIBLES
Hay que generar empresas que tengan un propósito de impacto positivo en el ámbito donde desarrollan su actividad, por tanto «Hoteles Sostenibles» actúa con la voluntad de ser alojamientos que sirvan de referencia en el sector, apostando por una nueva Hotelería que se distingue entre otros, por los siguientes pilares:
El Turismo es una industria que basa su existencia en la Hospitalidad y la Seguridad que se ofrece a los que nos visitan. La Sostenibilidad inicia su hoja de ruta en la Hospitalidad pues, en definitiva, es el ser humano el que la práctica y la recibe.
Hoteles Sostenibles Certificados
Jesús Felipe Gallego, presidente Grupo ISTur entrega el certificado de Hotel Sostenible a Paco Benito, General Manager del Riu Palace Hotel Saint Martin
Jesús Felipe Gallego, presidente Grupo ISTur entrega el certificado de Hotel Sostenible a José Miguel Bordera, Director Zona Costa del Sol, Med Playa Hotels
Jesús Felipe Gallego, presidente Grupo ISTur entrega el certificado de Hotel Sostenible a Fernando Gibaja, General Manager, Jumeirah Port Soller Hotel & Spa
Este planeta es nuestra casa y no es infinito. Hoy se le da la vuelta en horas. Conservarlo y ofrecerle los cuidados necesarios es una cuestión de supervivencia. Las empresas turísticas tienen la obligación de ser ejemplo para lograr una biodiversidad sostenible y, también, transmisoras de mensajes que promuevan la conciencia de que un mundo mejor es posible si actuamos de forma correcta en cada uno de los aspectos que lo pueden hacer más habitable y mejor para todos y las próximas generaciones.
Un turismo responsable es aquel capaz de generar beneficios, al mismo tiempo que trata de mejorar el lugar de destino, la calidad de vida de los ciudadanos y proporciona una experiencia auténtica y satisfactoria al turista, a la vez que cuida el medio ambiente.
«La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y de consumo… el ser humano se las arregla para alimentar todos los vicios autodestructivos: intentando no verlos, luchando para no reconocerlos, postergando las decisiones importantes, actuando como si nada ocurriera…» Laudato si: Sobre el cuidado de la casa común, Papa Francisco
Vilma Sarraff. Directora del Instituto de la Sostenibilidad Turística® (ISTur).
Licenciada en Ciencias Biológicas. Especialista en Gerencia y Dirección Hotelera por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Experta en Sostenibilidad. Profesora y Coordinadora del “Máster en Gestión y Dirección Hotelera” del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. “Gobernanta de Honor” por la Asociación Española de Gobernantas de Hotel y otras Entidades (ASEGO)
Encuentro Especializado: «Hablemos juntos de Sostenibilidad. Un camino sin retroceso para el Turismo» 2016
El pasado día 22 se celebró, en la Escuela Superior de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la II Edición de <<Hablemos Juntos de Sostenibilidad. Un camino sin retroceso para el Turismo>>.
Una actividad en formato Mesa-Debate, coincidiendo con FITUR 2016, organizada por el Instituto de la Sostenibilidad Turística (IStur) y el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UPM.
La mesa contó con Expertos profesionales, especialistas en los temas que se trataron y con un conocimiento real de la situación respecto a la sostenibilidad.
Además del director del ICE, Dr. José Antonio Sánchez y el Presidente de IStur, Jesús Felipe Gallego, participaron:
Catalina Alemany Sorell , Manager Corporate Social Responsibility RIU Hotels&Resorts
Soledad Seisdedos Castilla, Directora AENOR Illes Balears
Alex González, Director General Hotel Hesperia Madrid
Arantxa García Lis, Tui Travel Head of Sustainable Development – A&D Sector en TUI TRAVEL PL CJose Mih
Rosa G Norfeldt, Jefa de Sistemas de Gestión Air Europa
Paco Benito, Director General Hotel Riu Palace Saint Martin
José Miguel Bordera,Director General Hoteles Med Playa, Costa del Sol
Componentes de la mesa del Encuentro Especializado «Hablemos juntos de sostenibilidad. Un camino sin retroceso para el turismo», junto a Jesús Felipe Gallego, presidente de Grupo IStur.
Todos ellos altos directivos en sus empresas y conocedores del tema de la sostenibilidad.
Abrió la jornada el director del ICE Dr. José Antonio Sánchez, agradeciendo a los participantes y asistentes su presencia y resaltando la fecha del 2017 como Año del Turismo Sostenible declarado por Naciones Unidas.
El presidente de IStur agradeció de manera muy especial al Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y a su director el haber contribuido al desarrollo de esta actividad que, además de las responsabilidades de este centro de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), asume la dirección del Máster en Gestión y Dirección Hotelera, que este curso cumple su XXXV edición.
Jesús Felipe Gallego. Presidente Grupo ISTur.
Inició su intervención el presidente de IStur refiriéndose al ya archiconocido Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo «Nuestro futuro común» que presidía la Dra. Gro Harlem Brutland en 1987, donde se definía «el desarrollo sostenible como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades» el que nos motivó en esta nueva andadura. Concepto refrendado en las Cumbres de Rio de 1992 y 2012, con el instrumento de la Agenda 21, además de otras reuniones como la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en 2002 o el documento más reciente, la encíclica del Papa Francisco, “Laudatio si” sobre la “casa común” que es un alegato contra la insostenibilidad del planeta
El desarrollo sostenible emerge como el principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo. Consta de cuatro pilares, que tratan de lograr, de manera equilibrada, el desarrollo económico, el desarrollo social y cultural y la protección del medio ambiente.
Estamos ante un nuevo paradigma de la Nueva Era, según definen los gurús de la ciencia, tecnología, sociología o economía. Y es aquí, en este nuevo período que está amaneciendo, cuando la sostenibilidad se nos muestra como la nueva hoja de ruta del siglo XXI.
Y con este escenario en el que creemos firmemente, nosotros desde nuestra sencilla posición, tratamos de llevar este mensaje, porque no hay otro, es SÍ O SÍ, de lo contrario seguiremos viendo lo que nos ofrece el mundo actual, un escenario insostenible.
La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS HA APROBADO LA DESIGNACIÓN DEL AÑO 2017 COMO EL «AÑO INTERNACIONAL DEL TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO». La resolución, aprobada el pasado 4 de diciembre, reconoce «la importancia del turismo internacional y, en particular, de la designación de un año internacional del turismo sostenible para el desarrollo, para promover una mejor comprensión entre los pueblos en todas partes, conducir a que se tome una mayor conciencia de la riqueza del patrimonio de las diversas civilizaciones y llevar a una mejor apreciación de los valores inherentes de las diversas culturas, contribuyendo así al fortalecimiento de la paz en el mundo».
En la apertura del Foro Mundial para la Agricultura y la Alimentación (GFFA) organizado por la FAO que tuvo lugar durante la Semana Verde Internacional de este año en Berlín, del 15 al 24 de enero de 2016. la Directora General Adjunta de la FAO para Recursos Naturales, Maria Helena Semedo, planteaba que ofrecer una alimentación sana a la creciente población urbana del planeta requiere forjar vínculos más fuertes entre los productores rurales y los mercados urbanos y crear sistemas alimentarios que sean socialmente más incluyentes, respetuosos del medio ambiente y con un menor desperdicio.
La seguridad alimentaria y la nutrición «siguen siendo a menudo ignoradas» en la planificación y el desarrollo urbano, pero esto debe cambiar si la comunidad internacional pretende alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que implica tener ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, según Semedo. Para ello, «es fundamental integrar la alimentación en la planificación urbana.
Recordemos el mensaje enviado al espacio por la sonda Voyager en busca de inteligencia extraterrestre, que decía:
«Per aspera ad astra o por el esfuerzo hasta las estrellas», nosotros podemos decir:
«Con el conocimiento y el esfuerzo hacia el desarrollo sostenible»
Las palabras de la periodista y pedagoga austríaca FREDA MEISSNER BLAU, fallecida, recientemente, nos pueden ilustrar. Decía:” los políticos son víctimas de tres ilusiones:
La creencia de que todos los problemas se pueden resolver con la ciencia y la tecnología
La segunda es la del hombre perfecto que no puede concebir ningún error ni eventualidad de accidentes como los de Three Mile Island, en el condado de Dauphin, Pennsylvania, un accidente nuclear que sufrió la central nuclear del mismo nombre el 28 de marzo de 1979 , el de Chernobil 26 de abril de 1986 o el de Fukushima el 11 de marzo 2011. No existe tecnología absolutamente fiable.
La tercera es la creencia en un mercado sin límites en el que todos quieren vender y exportar cada vez más. Es una concepción errónea si nos damos cuenta que los países son como vasos comunicantes que forman un todo, que es nuestro planeta.
El debate comenzó con la pregunta si la sostenibilidad se comunica bien o no. Si la sociedad tiene un conocimiento real sobre el tema. Los expertos, afirmaron que, en general, no. Hay alguna interpretación parcial referida casi siempre al medioambiente. Sin embargo, apuntaron que se están haciendo algunas actividades en este sentido, respecto al reciclaje o la eficiencia energética. Las empresas, más que sostenibilidad buscan reducir costes.
Otro tema que se planteó es la cantidad de términos que se “venden” como sostenibilidad. Ecología, verde, responsabilidad social, eficiencia energética, permacultura, ecoeficacia-ecoeficiencia, etc,. La realidad es que todos entran dentro del “paraguas de la sostenibilidad”. Muchas veces es puro marketing o greenwashing y otras, desconocimiento del significado real. Lo que sí está claro es que produce confusión. En los documentos o reuniones más importantes se habla de sostenibilidad o desarrollo sostenible, es la referencia y la hoja de ruta del siglo XXI.
Surgió el cambio climático que está de suma actualidad. El presidente de Istur recordó que hace pocos años el documental del exvicepresidente EE.UU Al Gore, <<la verdad incómoda>>, provocó innumerables críticas, algunas muy duras. También, recordó las desafortunadas palabras de Mariano Rajoy,, de las que luego rectificaría, de su primo, catedrático de Física de Sevilla que poco más o menos decía que lo del cambio climático era un cuento.
Hoy, desgraciadamente, sabemos que no es así. En este sentido se refirió la representante de Air Europa, recordando las exigencias de aeropuertos europeos con protocolos sostenibles muy duros, sobre todo, en Austria y como la compañía está renovando su flota con aviones de menor consumo de combustible, además de ser eficientes, que llegan a reducir el veinte por ciento los gases que emiten.
En este mismo sentido se expresó la representante de TUI, grupo internacional que cuenta con una importante flota de aviones.
La Cumbre del Clima de París parece que será una nueva forma de abordar por parte de los países que más contaminan pero habrá que esperar a la firma definitiva de los acuerdos en abril de 2016.
Otro tema fue el de la influencia de las ciudades en la emisión de gases de efecto invernadero. El representante del hotel Hesperia Madrid se refirió a los protocolos que ha publicado el Ayuntamiento de la capital sobre circulación, ante el aumento de óxido de nitrógeno, Es indiscutible que las grandes ciudades generan gases de efecto invernadero, no olvidando que 2015ha superado todos los récords con un incremento del 0,9º C sobre la media del siglo XX. Hay un compromiso de los países a no superar 2º C para 2100. Con los compromisos nacionales que se fijaron en París la temperatura global aumentaría a 2,7º C.
Sin embargo, la NOAA (Admnistración para el Océano y la Atmósfera de EE.UU) teniendo en cuenta el aumento general de las temperaturas del planeta, en la Antártida, el norte del océano Atlántico y el sur de Groenlandia padecían un enfriamiento persistente…un tema que nos hará estar pendiente los próximos años.
Uno de las cuestiones más controvertidas fue el de las Smart cities, sobre su significado como “ciudades inteligentes”. Está claro que la labor de algunas instituciones y organizaciones se centraba en la aplicación de las nuevas tecnologías (movilidad, consumo energético, edificios, etc). En el año 2050 el 60% de la población mundial vivirá en macrociudades y es lógico que las tecnologías contribuyan a una mejor vida de los ciudadanos. Sin embargo, se planteó si en las Smart city no existen “banco de alimentos”, el nivel de pobreza ha desaparecido, han bajado los índices de paro o los barrios marginales de estas ciudades se han incorporado a la ciudadanía normal.
La representante de AENOR expuso la labor que se está haciendo a través de distintos Comités para integrar todas estas cuestiones o retos a las normas que desarrollan y publican e invitó a los presentes a incorporarse en dichos comités.
En cuanto a las empresas turísticas, algunos grupos y hoteles están haciendo una labor importante incorporando la sostenibilidad o responsabilidad social a sus políticas de gestión como es el caso del grupo Riu Hotels&Resorts y como pudimos apreciar en el Riu Palace Saint Martin, Hotel Riviera de Benálmadena (Málaga) o Jumeirah Port Sóller en Mallorca que fueron certificados por el modelo Hoteles Eficientes Sostenibles (HES). Todavía no se llega a entender la importancia del turismo como espejo de la sociedad y si como decía el pasado año, “mil millones de turistas, son mil millones de oportunidades”, nosotros podemos decir que “mil millones de turistas pueden ser mil millones de mensajes sostenibles”…pero hay que querer. No todo son beneficios, la sociedad menos favorecida también necesita ayuda.
Al final, todo se centra en la EDUCACIÓN y la FORMACIÓN, a todos los niveles, QUE SON LAS CLAVES DEL DESARROLLO DE UN PAÍS Y SUS CIUDADANOS.
Una jornada muy intensa que sirvió para seguir trabajando en el tema de la sostenibilidad.
La noticia de que 200 países han firmado por el turismo sostenible nos complace. Esperemos que todos respeten la Declaración de Derechos Humanos.
Coincidiendo con la celebración de 36ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2016), el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid (ICE) y el Instituto de la Sostenibilidad Turística® (ISTur) han organizado el próximo día 22 de enero de 2016, en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Sala de Seminarios- 1ª planta), la II Edición del Encuentro Especializado «Hablemos juntos de sostenibilidad. Un camino sin retroceso para el turismo», donde expertos especialistas en este tema debatirán para saber dónde estamos y hacia dónde vamos en este mundo sostenible-insostenible.
II Edición del Encuentro Especializado «Hablemos juntos de sostenibilidad. Un camino sin retroceso para el turismo»
Este año se han logrado metas importantes, unas relacionadas con la nueva Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por la Asamblea General de la ONU en el mes de septiembre pasado y su posterior desarrollo POST 2015, la publicación de la Carta Encíclica «Laudato si» del Papa Francisco «sobre el cuidado de la casa común» (24 de mayo), la Cumbre Mundial sobre del Desarrollo Sostenible, celebrada en la sede de la ONU (25-27 septiembre), la reciente aprobación (4 de diciembre) de la ONU de que 2017 sea el Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo, donde se reconoce «la importancia del turismo internacional, y en particular de la designación de un año internacional de turismo sostenible para el desarrollo, en el fomento de una mejor comprensión entre los pueblos en todas partes, que lleve a una mayor conciencia de la rica herencia de diversas civilizaciones y al logro de una mejor apreciación de los valores inherentes de las diferentes culturas, de manera que se contribuya así al fortalecimiento de la paz en el mundo».
Y por último, la 21ª Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) celebrada en París del 30 de Noviembre al 11 diciembre, cuyos acuerdos son un paso hacia adelante en uno de los temas más graves para la Humanidad, sin olvidar la conmemoración del Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre, aunque el tema de los refugiados y los numerosos conflictos nos hagan enrojecer.
Con este nuevo escenario hemos llegado al 2016 y hemos creído conveniente organizar esta Jornada que sin duda será una oportunidad para todos los asistentes de conocer con más profundidad todo aquello que rodea a la SOSTENIBILIDAD en el sector turístico.
El Encuentro está dirigido a Propietarios y Directivos de Hoteles, Restaurantes, Agencias de Viaje, otras empresas turísticas, empresas proveedoras de servicios al sector, Instituciones Públicas y privadas nacionales e internacionales, personas relevantes, medios de comunicación, Universidades, Empresas vinculadas a la Sostenibilidad, entre otros.
El evento será inaugurado por Dr. José Antonio Sánchez Núñez, Director del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y se desarrollará a través de una Mesa-Debate que moderará D. Jesús Felipe Gallego, Presidente Grupo ISTur, seguida de un coloquio, que posibilitará un diálogo abierto entre los asistentes y los ponentes.
Los Ponentes que participan son expertos en temas relacionados con la sostenibilidad, lo que permitirá dar una visión integral del tema y su desarrollo en el sector turístico.
» Dña. Catalina Alemany Sorell. Manager Corporate Social Responsibility Riu Hotels & Resorts
» Dña. Soledad Seisdedos Castilla. Directora AENOR Illes Balears
» D. José Miguel Bordera. Director Hoteles Med Playa Zona Costa del Sol
» D. Francisco Benito. Director General Hotel Riu Palace Saint Martin
» Dña. Arantxa García Lis. Head of Sustainable Development. TUI Destination Service
» D. Alex González Pozo. Director General Hotel Hesperia Madrid
» D. Alex González Pozo. Director General Hotel Hesperia Madrid
» Dña. Antonia Picó Pérez. Concejala de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Euralia Des Rius (Ibiza).
» D. José A. Salazar. Director de Sistemas de Gestión de Air Europa.
Dos de los Expertos, D. José Miguel Bordera, Director del Hotel Riviera Med Playa (Benalmádena) y D. Francisco Benito. Director General Hotel Riu Palace Saint Martin son directores de Hoteles Sostenibles, certificados en su categoría Oro por el Instituto de la Sostenibilidad Turística® (ISTur), por haber cumplido los criterios y estándares establecidos en el modelo Hoteles Eficientes Sostenibles® (HES), Marca de Garantía Registrada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y avalada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, que representa una nueva forma de gestión de los establecimientos hoteleros cuya “hoja de ruta” es el desarrollo sostenible.
Lugar: Sala de Seminarios (1ª planta). Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Calle del Prof. Aranguren, 3, Ciudad Universitaria – 28040 Madrid
Plazas Limitadas: Confirmar asistencia en: hoteles@ice.upm.es | info@aidetur.com
«Un compromiso real con la Sostenibilidad»
Seguimos pidiendo al próximo año, por la paz allí donde no existe, por el fin del terrorismo, por el cumplimiento de los derechos humanos, por los millones de desplazados de sus hogares producto de las guerras y el cambio climático, por los que padecen hambre, por el fin de la pobreza, por los niños, los ancianos, los desempleados, por el derecho a una educación y formación para todos, por el fin de la violencia de género, por el fin de la corrupción, por una buena gobernanza, por el respeto y conservación a las tradiciones y culturas de los pueblos, por el fin de los graves estragos causados a los océanos y mares, por el derecho al agua potable y el saneamiento, por un consumo responsable, un Turismo Sostenible, por el fin de la degradación ambiental y la conservación de la biodiversidad…, fundamental para la existencia del ser humano en la Tierra…
«Un mundo más justo, con más oportunidades y solidario es un mundo sostenible»
«Un Compromiso Real con la Sostenibilidad»
El economista y «senior advisor» de la ONU, Jeffrey Sachs ha escrito un libro cuyo título es el que encabeza este artículo. Como expresa el autor «el desarrollo sostenible es el reto más complejo al que se ha enfrentado jamás la humanidad».
Director del Proyecto Milenio de la ONU y asesor del Secretario General Ban Ki Moon en los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), Jeffrey Sachs critica «los poderosos intereses que han hecho todo lo posible por generar confusión y poner obstáculos». Este es el gran desafío de la sociedad ante las grandes multinacionales, lobbys, gobiernos que esconden el verdadero futuro a sus ciudadanos, empresas que practican el greenwashing, políticos que andan perdidos en sus reformas educativas, «influens» que atontan a nuestros jóvenes con el iphone de turno pegado a sus oídos todo el día escuchando la celebridad del momento o la Tablet para los más menudos en una integración tecnológica que los papás disfrutan esperando que de ahí salga el próximo Nadal, Ronaldo o Mark Zuckerberg, cocinero de estrellas o cantante de las operaciones de los «triunfitos».
A la mayoría de la gente que come todos los días, puede tomar vacaciones, lleva a sus niños al colegio, tiene un coche, le garantizan un médico y sale de vez en cuando con sus amistades a disfrutar de una cena o un fin de semana en un hotelito rural, lo de la pobreza, las desigualdades, los bajos salarios, las dictaduras, la falta de educación, sanidad, vivienda o de la alimentación básica, etc., o lo de los refugiados lo «disfruta desde el sillón de la televisión y, según los casos, hasta puede dar un donativo porque le llega a su conciencia lo de «los niños muertos en la playa».
La sostenibilidad o el desarrollo sostenible les suena a muchos como algo utópico, a lo del cambio climático a no gastar mucha luz, a ecológico, sin llegar a determinar su contenido y como mucho a la responsabilidad social puesta de moda en su empresa.
Del turismo sostenible, responsable, etc., se habla mucho aunque aquí las confusiones son de toda naturaleza. La pregunta es quien nos puede aclarar los temas. Hay un una obsesión con la energía y la reducción de sus costes, lo cual es una realidad que afecta a las cuentas de explotación, así como otros consumos, además de contribuir a reducir los gases de efecto invernadero (GEI).
Sin embargo, poco se habla de las otras dimensiones del desarrollo sostenible o de los nuevos Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) post 2015 – se adoptaron el pasado 25 de septiembre en una cumbre especial de las Naciones Unidas-, el primero de los cuales es el que se refiere a la erradicación de la pobreza:
Es indiscutible que hemos avanzado pero todavía queda mucho por hacer. Hay lugares de pobreza donde se desarrolla el turismo de alto nivel pero muy apartado de una realidad que padecen en comunidades muy pobres.
Dice Ban-ki-moom, secretario general de Naciones Unidas que «el desarrollo sostenible es el gran reto de nuestra época» pero cuando observas el panorama mundial te das cuenta que, por lo general los gobiernos están en otros temas: el llamado «precariado», es decir, una oferta laboral precaria que no llega a ser mileurista, las diferencias salariales entre hombres y mujeres, los conflictos armados, los refugiados, el crecimiento poblacional que para 2020 están previstas 8.000 millones de personas, los valores, ética, principios que son contrarios a la corrupción, extendida como una de las mayores lacras sociales.
Mientras no analicemos las barreras para alcanzar un bienestar básico para todos y sobre todo para los que menos tienen, la sostenibilidad seguirá siendo «insostenible».
España que es un gran país con enormes posibilidades de desarrollo se encuentra encallado en el independentismo cuyo origen más cercano surge del llamado 3% que ha salido a la luz pero que trata de taparse a base de bandera, gritos y un grupo de gente que lo que busca es el sillón.
El desarrollo sostenible es un compromiso de una sociedad libre, democrática y solidaria, lo demás son cantos de sirena.
Jesús Felipe Gallego. Presidente Grupo ISTur | www.hotelessostenibles.com | www.isturformacion.com
PD.
«La Era Del Desarrollo Sostenible». Jeffrey Sachs. Editorial Deusto
Así se expresaba hace unos días Michael Horn, director general de Volkswagen América. Una revisión de los gases emitidos por uno de sus modelos, dio como resultado que superaban 40 veces lo permitido en EEUU.
Si uno lee los anuncios de la prensa nacional e internacional podrá comprobar como la mayoría de las grandes empresas apuestan por lo «verde, ecológico o sostenible». Pero una cosa es «predicar y otra dar trigo».
Sin que mi afirmación sea rotunda, cuando uno empieza a escarbar en el interior o exterior de esa realidad que proclaman se empieza a ver el «maquillaje o lavado verde». Da lo mismo que sean empresas de automóviles, de combustibles, de productos de limpieza, de alimentación o de turismo.
Todavía se vive en una realidad que va «contra natura». Uno, que trata de asistir a los seminarios, conferencias, etc., donde aparece la palabra sostenible, confirma que la sostenibilidad es una palabra confusa, difusa y no bien interpretada.
Sugiero ver video entrevista «Hablemos juntos de Sostenibilidad y Turismo» (I parte)
En nuestras empresas hoteleras la sostenibilidad, medioambiente, etc., por lo general, se centra en reducir costes de consumo de energía, bien a través del gas natural (dicen que sostenible, no sé si en su origen) o las eléctricas tradicionales. Sugiero ver los artículos ¿En qué consiste la energía verde? y ¿Podemos sostener nuestro modelo energético? publicados en el portal Ecointeligencia.
Es cierto que hay grandes grupos que empiezan a ver la necesidad de emprender la «hoja de ruta de la sostenibilidad»… pero es la demanda la que empieza a solicitarlo.
Como es natural nos parece perfecto esos ahorros en los costes energéticos que siempre van a influir en los gases de efecto invernadero, pero la sostenibilidad va más allá, es una cuestión que afecta a la sociedad del siglo XXI y es en este momento, es cuando muchos se tapan la cara, los oídos y miran hacia otra parte.
Sugiero ver video entrevista «Hablemos juntos de Sostenibilidad y Turismo» (II parte)
Minimizar lo que representa la sostenibilidad, es el nuevo analfabetismo del siglo XXI, da lo mismo a nivel político, empresarial o ciudadano.
Lo que sucede en el mundo no es solo cuestión de los afectados, a nosotros nos llegan sus tragedias, lamentos o muertes a través de la televisión o internet, como un film rodado en un espacio donde las bombas forman parte del atrezzo.
La famosísima empresa alemana VW está buscando a los culpables del gaseado y la Unión Europea se ha apresurado a decirnos que va a crear una norma para que los coches circulen «más limpios» sobre todo en las grandes ciudades donde los «hongos grises» se sitúan como un sombrero para que los ciudadanos respiren de todo menos sano.
La escatológica expresión del míster de la VW, se puede extender por el planeta. Aquí, «la estamos cagando» con nuestro independentismo que no se preocupa de lo que verdaderamente importa, en Siria, Afganistán, en todo Oriente Medio, en la mayoría de los países africanos, en las democracias asiáticas o latinas donde los que se sientan a gobernar no hay quien los levante, con los refugiados que van de un sitio a otro sin saber dónde terminarán o empezarán sus nuevas vidas, en definitiva aquí solo nos interesa si Ronaldo meterá más goles, si Mascherano, Messi, Neymar, entre otros, pagarán lo que deben o como se les admira tanto se podía hacer una colecta mundial para que se pusieran al día con Hacienda…todo muy sostenible.
Mientras otro «iluminado» mata a un grupo de personas en el campus de Oregón, E.E.U.U. y nuestro presidente convoca elecciones para el 20 de diciembre… ¡¡¡veremos que nuevas promesas ofrecen en el mercado electoral !!!
Jesús Felipe Gallego. Presidente Grupo ISTur
Con el lema «mil millones de turistas, mil millones de oportunidades» se celebra hoy en Burkina Faso, el «Día Mundial del Turismo». Dice el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon:
«Trabajemos todos juntos para aprovechar al máximo el inmenso potencial que ofrece el turismo para impulsar el crecimiento económico inclusivo, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible y una vida digna para todos»
El desarrollo sostenible ha entrado de lleno en el Turismo, ya no hay vuelta atrás.
No podemos olvidar que también se habla en estos días de este tema en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra del 28 al 30 de septiembre, en Nueva York, cuyo objetivo es adoptar formalmente una nueva y ambiciosa agenda de desarrollo sostenible Post-2015, que contempla 17 Objetivos Post Milenio con 169 metas que estarán vigentes hasta 2030.
El mundo actual necesita voces y hechos que nos adviertan que los caminos insostenibles no tienen futuro. La Humanidad, como dicen los del marketing cuando se refieren a las empresas, tiene que «reinventarse».
La sostenibilidad lo dice y explica de manera sencilla para aquellos que quieran oír y entender. El egoísmo, la ambición, al ansia de poder no tienen futuro porque, tarde o temprano irán perdiendo esa supuesta fuerza que trata de someter a los pueblos, a las personas, a las organizaciones y muchas veces a los gobiernos, de una manera u otra, a sus intereses.
El Turismo, el hecho turístico, que hoy se extiende por todo el mundo tiene que enviar «mensajes sostenibles» de paz, desarrollo, educación, distribución más solidaria de la riqueza, acceso a la sanidad, al agua tan fundamental para la vida, a la erradicación de la manipulación que lleva a la división de los pueblos, erradicación del hambre, respeto a las culturas y diversidad, tolerancia cero contra la corrupción y la explotación infantil, políticas inclusivas, accesibilidad universal, protección del medioambiente, ayuda a refugiados por guerras o desplazados medioambientales que obliga a la búsqueda de nuevos hogares por situaciones debidas a el cambio climático, eficiencia en el uso de los recursos, eficacia de la gestión y el uso de las nuevas tecnologías para promover patrones de consumo y producción sostenibles, entre otros muchos mensajes.
«No debemos olvidar que la Educación y la Formación siguen siendo los pilares básicos del desarrollo turístico y que la Sostenibilidad será sin duda el escenario en el que tendrá que desenvolverse cualquier destino turístico que quiera competir»
Desde ISTur, seguimos creyendo en el Turismo con Alma, «el que responde con una oferta amplia y diversa, considerando el hecho turístico como un bien común y necesario para la sociedad, desarrollado en espacios respetuosos con el medioambiente y la biodiversidad, que recibe personas de cualquier parte del mundo ofreciéndolas hospitalidad y seguridad, en un intercambio de culturas como fundamento del respeto y consideración de unos y otros, permitiendo a la comunidad un desarrollo económico y social para las presentes y futuras generaciones».
Esperemos que este día 27 se celebre en paz y el golpe de Estado que se produjo en días pasados no sea una realidad para abortar la democracia, como sucede en muchos países del continente africano.
Vilma Sarraff. Directora Grupo ISTur
El Certificado como «Hotel Sostenible» fue concedido el pasado 16 de julio de 2015 al Riu Palace Hotel Saint Martin «Por haber cumplido los criterios y estándares establecidos en el modelo de evaluación Hoteles Eficientes Sostenibles® (HES)», Marca de Garantía Registrada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y avalada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, que representa una nueva forma de gestión de los establecimientos hoteleros cuya “hoja de ruta” es el desarrollo sostenible.
Jesús Felipe Gallego presidente del Instituto de la Sostenibilidad Turística® entrega el Certificado de «Hotel Sostenible» a Paco Benito, General Manager; Claire Gouillon-Firmin, Subdirectora Hotel Riu Palace Saint Martin.
Es el primer hotel del Grupo Riu Hotels & Resorts que recibe dicha certificación y Premio y el tercer «Hotel Sostenible» certificado por ISTur con el modelo de análisis y evaluación Hoteles Eficientes Sostenibles®
Video: Entrevista a Paco Benito, General Manager del primer hotel del Grupo Riu Hotels & Resorts, en Saint Martin que recibe la certificación como Hotel Sostenible en su categoría Oro y el Premio «Un Compromiso Real con la Sostenibilidad»
El hotel se encuentra ubicado en la isla de St. Martin, dividida en dos zonas, una Colectividad de ultramar vinculada a Francia, Saint Martin, cuya capital es Marigot y otra holandesa, Sint Maarten, siendo Philipsburg su capital y considerada un país constituyente de los Países Bajos, ambas dentro de lo que se denomina Antillas Menores.
El Riu Palace Hotel Saint Martin está situado en la zona francesa, dentro de una comunidad privada que se conoce con el nombre de Anse Marcel y que está considerada una «Reserva natural», siendo un eco-sitio protegido que preserva su biodiversidad de flora y fauna.
Una de las características a destacar de su biodiversidad en cuanto a la fauna es la existencia de una comunidad de «iguanas» que representan un atractivo fotográfico para los huéspedes. Además, las tórtolas y otras aves forman parte de este espacio protegido donde se distribuyen las distintas construcciones que conforman el hotel y su oferta, además de una marina por donde atracan y circulan embarcaciones de recreo.
En los amplios jardines del hotel se cuenta con una gran diversidad de árboles adaptadas al terreno. Entre ellos se distinguen las palmeras Royaux, Adonidia, Robellini, Bismarck, Phoenix «datier» y cocoteros. También hay árboles adaptados a la salinidad del terreno como el Nims, Flamboyant, Peltophorum, Albizia Lebbecq. En el hotel está prohibida la fumigación con productos químicos que puedan afectar a la flora y fauna.
Este establecimiento hotelero es el primer resort en la isla de Saint Martin del Grupo Riu Hotels & Resorts que cuenta con otros establecimientos en el Caribe.
Un Hotel Sostenible son «alojamientos que, independientemente de su clasificación, categoría, ubicación y/o tipo de operación, tienen como base de su diseño y gestión los principios económicos-estratégicos, medioambientales, sociales y culturales. Sus objetivos están determinados por la satisfacción de las necesidades de los distintos agentes de interés (stakeholders), respetando el entorno y su biodiversidad, en un marco de ética permanente y contribuyendo al desarrollo humano sostenible, buscando mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad presente y futura». También define Hoteles Sostenibles aquellos alojamientos que, aun no habiendo sido diseñados desde sus inicios como tales, están tomando medidas adecuadas para cumplir los requisitos propios de la sostenibilidad»
El hotel impulsa los objetivos del desarrollo sostenible de acuerdo a las directrices del Grupo Riu Hotels & Resorts.
La sostenibilidad en el Grupo Riu Hotels & Resorts, tercera cadena hotelera en España, forma parte de sus estrategias principales. También utilizan la certificación Travel Life que tiene una fuerte relación con el Grupo, siendo numerosos los hoteles distinguidos con la Travel Life Oro.
Próximamente Riu Palace Hotel Saint Martin el hotel hará entrega de un autobús para el transporte de discapacitados a la Rambaud Saint Louis Fête Association, como parte de su compromiso con la comunidad.
M. Etienne Andrew, President y M. Yolande Josette January, Vice-President de la Rambaud Saint Louis Fête Association, con Paco Benito, General Manager; Claire Gouillon-Firmin, Subdirectora Hotel Riu Palace Saint Martin y Jesús Felipe Gallego presidente del Instituto de la Sostenibilidad Turística®
Esta certificación no es un punto final si no el de partida para participar en la construcción de la nueva sociedad del siglo XXI donde el sector turístico y sus instituciones y empresas juegan un papel fundamental.
El Premio «Un Compromiso Real con la Sostenibilidad» fue concedido al Riu Palace Hotel Saint Martin «Por su aportación y compromiso continuo con la sostenibilidad en el Turismo, desarrollando actividades para la mejora medioambiental y proyectos que favorecen a la comunidad».
Este Premio, tiene como objetivo reconocer públicamente el compromiso y contribución por un futuro más sostenible a las empresas, que se encuentren trabajando en la hospitalidad, la formación, el respeto por otras culturas, el compromiso y contribución con la Comunidad, la protección del medioambiente y actividades que promuevan la sostenibilidad al objeto de alcanzar beneficios para todos, respetando el medio natural, cultural y social. El sector turístico, sus instituciones y sus empresas no pueden estar ajenos a la sostenibilidad.
La imagen del Premio «Un Compromiso Real con la Sostenibilidad», que otorga ISTur, representa una «gota de agua», la sustancia permanente de la vida cuando la materializamos en el desarrollo sostenible.
La ONU, declaró 2013 como el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua. Además, el 27 de septiembre de este año, el Día Mundial del Turismo se dedicaba al Turismo y Agua: proteger nuestro futuro común. Para el sector turístico, el agua forma parte indispensable para las personas y los destinos, alojamientos, restaurantes o actividades de ocio.
La sostenibilidad del agua es un principio ético, como un bien común, al que todos tenemos derecho. Empresas, instituciones, organizaciones, públicas y privadas, y particulares deben ser conscientes de su responsabilidad ante la gestión, uso y consumo del agua. Viajeros, turistas y destinos tienen que asumir que el agua no es una cuestión de poder sino de solidaridad con aquellos que no disponen de este elemento fundamental para la vida humana.
La escultura es de metal producto del reciclado de materiales de fundición, como bebederos, muestras desechadas de anteriores trabajos o rebabas, entre otros, que han vuelto a ser recuperados para esta estatuilla. El metal, fundido a 1.100 grados, contiene un 59% de cobre, un 36,5% de zinc y un 4,5% de otros subproductos reciclados, logrando una mezcla de excelente calidad. Cada una de las piezas se obtiene con un modelo realizado en madera y ha sido repasada, pulida y patinada a mano.
El Certificado de «Hotel Sostenible» y Premio «Un Compromiso real con la Sostenibilidad» otorgado fue recogido por Paco Benito, General Manager, Claire Gouillon-Firmin. Subdirectora y Alma Lidia Tesillos Marcelino, Environmentalist Corporate Social Responsibility Hotels & Resorts.
Jesús Felipe Gallego presidente del Instituto de la Sostenibilidad Turística® entrega el Premio «Un Compromiso Real con la Sostenibilidad» a Paco Benito, General Manager y Alma Lidia Tesillos Marcelino, Environmentalist Corporate Social Responsibility Hotels & Resorts
El 15 de octubre de 2013 el Grupo Riu Hotels & Resorts, fue reconocido en la entrega de los II Premios Internacionales «Un Compromiso Real con la Sostenibilidad» que tuvo lugar en el Acto Académico de Apertura de la 33ª Promoción del Máster en Gestión y Dirección Hotelera del ICE de la Universidad Politécnica de Madrid.
El galardón de honor fue concedido «por su contribución y colaboración con la sociedad teniendo como referencia el desarrollo sostenible, que impulsa la mejora y el bienestar de las comunidades donde está presente, asumiendo los Códigos de Conducta internacionales que afectan al turismo».
Catalina Alemany Sorell, Manager Corporate Social Responsibility de Hotels & Resort que recogió el galardón comentaba a ISTur que «este premio no es un reconocimiento, es un empujón, porque nosotros estamos empezando, pero estamos haciendo muchas cosas en este inicio y la verdad es que es un estímulo más para seguir trabajando, pero en nuestra empresa hay muchísimo por hacer».
Jesús Felipe Gallego presidente del Instituto de la Sostenibilidad Turística® entrega el Premio «Un Compromiso Real con la Sostenibilidad» a Catalina Alemany Catalina Alemany Sorell, Manager Corporate Social Responsibility de Hotels & Resort
En materia de sostenibilidad, RIU Hotels & Resorts trabaja día a día para desarrollar su negocio de manera cada vez más responsable con el entorno y la comunidad. Para ello, el equipo de Responsabilidad Social Corporativa cuenta con un ambicioso Plan de Acción que se centra en tres ámbitos principales: medio ambiente, sociedad y equipo humano.
«los hoteles al fin y al cabo generan un impacto económico en el territorio donde están, pero también generan un beneficio económico, y se trata de que parte de ese beneficio tú lo puedas revertir en la comunidad que te ha dado la oportunidad de tenerlo. En nuestro caso, como tenemos hoteles en destinos que son muy sensibles, como por ejemplo El Caribe, pues esa parte social es muy importante», explica Catalina Alemany.
Una vez más queda demostrado que las empresas turísticas pueden tener un compromiso real con la sostenibilidad y ayudar a las comunidades donde están presentes.
El presidente del Instituto de la Sostenibilidad Turística®, Jesús Felipe Gallego entregó a 18 destacados profesionales del Hotel, seleccionados por la dirección y los Jefes de Departamento el «Premio a la Hospitalidad» q otorga ISTur «por su implicación permanente con la hospitalidad, destacando su actitud, profesionalidad y excelente disposición hacia las personas»
Economat | Economato
Restauration | Restaurante | Bar
Maintenance | Mantenimiento
Réception | Recepción
Animation | Animación
Housekeeping | Habitaciones
Cuisine | Cocina
Direction | Dirección
Claire Gouillon-Firmin (Subdirectora)
También ISTur hizo entrega del «Premio a la Hospitalidad» a Paco Benito, General Manager «Por su larga trayectoria en el mundo del Turismo y la Hostelería y su implicación permanente con la Hospitalidad, destacando su actitud, profesionalidad y excelente disposición hacia las personas». Queremos destacar su actitud abierta y cercana con clientes y personal, algo que le distingue de manera permanente.
El Instituto de la Sostenibilidad Turística® ha creado el «Premio a la Hospitalidad» como un reconocimiento a aquellas personas que practican de manera constante, y con una actitud permanente en su forma de actuar con los demás, la acogida, atención, ayuda de forma generosa, abierta y empática en sus relaciones. En definitiva, la hospitalidad se entiende como una forma de vida que se hace realidad en el trabajo o en la comunidad a la que se pertenece.
La imagen para premiar a todas aquellas personas que tienen la hospitalidad como base para su actuación profesional y en su manera de tratar a los demás es la Tessera Hospitalis, en forma de manos entrelazadas, fechada en el siglo I a.C. Representa el símbolo de la hospitalidad y su origen se remonta a los pueblos íberos, celtas y romanos, poblaciones con la amistad y acogida como señas de identidad. Más de 20 siglos después ISTur quiere reconocer a las personas con el mismo espíritu.
El Turismo es una industria que basa su existencia en la Hospitalidad y la Seguridad que se ofrece a los que nos visitan. La Sostenibilidad inicia su hoja de ruta en la Hospitalidad pues, en definitiva, es el ser humano el que la práctica y la recibe.
ISTur desea que destacar la atención del servicio que prestan el conjunto de los trabajadores del hotel y que representa el valor intangible más importante que ofrece.
¡Felicidades a todos!
La sostenibilidad es la «gran ventaja competitiva» del turismo y las empresas turísticas en el siglo XXI.
NO es UTOPIA, ¡El desarrollo sostenible beneficia a todos, Beneficia al Planeta!
Vilma Sarraff. Directora del Grupo ISTur