
Felices Fiestas y Año Nuevo 2019
Posted by
No hay que dejarle un Planeta mejor a nuestros hijos, hay que dejarle mejores hijos al Planeta. ISTur
«Un mundo más justo, con más oportunidades y solidario es un mundo sostenible»
Fuente: MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Vilma Sarraff, profesora del máster en Gestión y Dirección Hotelera del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Politécnica de Madrid y miembro del Instituto de Sostenibilidad Turística (ISTur), ha señalado que en España «falta entender» qué es el turismo sostenible y que no le «sorprende» la ola de protestas «radicales», que «no van contra el turismo, sino contra los impactos que genera», porque «al final, la gente se quema».
En el marco del año Internacional del Turismo Sostenible, que se celebra este 2017, y ante los ataques contra el modelo de turismo, Sarraff ha señalado en declaraciones a Europa Press que el problema es la «falta de políticas» de la Administración y la «falta de planificación de los destinos maduros».
Según la experta, el turismo sostenible tiene «cuatro patas: viabilidad económica, medioambiental, social y cultural», pero «es un concepto difícil de entender y ni siquiera la administración española está concienciada».
A su juicio, el modelo en España está «en general masificado, especializado y genera un modelo territorial irreversible», es decir, un turismo caracterizado «por todo aquello de lo que precisamente huye el concepto de sostenibilidad».
En cuanto al término ‘turismofobia’, ha dicho que «no cree que sea fobia al sector económico, sino «a los impactos que genera» sobre la población, la cultura y el medio ambiente.
EL EJEMPLO DEL LÍMITE DE VISITAS EN ATAPUERCA
«No se puede atender sólo a criterios económicos, ha continuado la especialista. A su juicio, «el turismo no se puede desarrollar al margen de la Administración, que tiene que regular». En esta línea, ha puesto como ejemplo los límites de las visitas a los yacimientos de Atapuerca, en Burgos: «¿Por qué se restringieron? Porque si no, las pinturas rupestres deterioran. Es lo que hay que hacer, llevar a cabo medidas antes de que surjan los problemas».
Además, Sarraff es autora del capítulo ‘El turismo sostenible en España: camino por delante y lecciones aprendidas’, en el marco del II «Informe de Sostenibilidad en España, 2017: cambio de rumbo, tiempo de acción», un estudio publicado por la Fundación Alternativas en colaboración con Ecoembes, en el que afirma que una de las «asignaturas pendientes» del país es «corregir la excesiva concentración» del turismo internacional en seis Comunidades Autónomas: Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, que acaparan más del 90 por ciento de las llegadas.
IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS DEL TURISMO EN ESPAÑA
Según este informe, cada millón de turistas que recibe España consume 11 millones de litros de combustible, 2 millones de kilos de alimentos y 300 millones de litros de agua. Así, por ejemplo, el Gobierno ha tenido que poner en marcha «obras de emergencia» en varias desaladoras para atender la demanda turística en la zona del Levante debido a que la reserva hidráulica de la cuenca del Segura se encuentra al 20,2 por ciento (casi 10 puntos menos que el año anterior) y la del Júcar al 30,9 por ciento.
Además, el estudio también señala que cada millón turistas que llega al país genera 300 millones de litros de agua residuales, 25 millones de kilos de dióxido de carbono y 1,5 millones de basura.
Así, según una síntesis de impactos del turismo en el medio ambiente recogida en el estudio, los principales efectos negativos son la concentración geográfica de la oferta turística, que crea presión sobre los ecosistemas y las comunidades locales; la estacionalidad, que provoca una saturación de infraestructuras y servicios públicos;
Según la tabla sintética, la actividad turística también propicia un crecimiento urbanístico «indiscriminado»; una arquitectura «no integrada en el paisaje»; contaminación «acústica, lumínica y del aire»; «acumulación» de residuos; «rivalidad» por la utilización de los recursos naturales; y erosión de la zona y utilización extensiva del transporte privado.
EFECTOS POSITIVOS SOBRE EL MEDIO NATURAL
No obstante, el informe también recoge los impactos positivos de la actividad sobre el medio ambiente: ayuda a la adopción de medidas para preservar los recursos naturales; crea valor económico y desarrollo local; genera ingresos que pueden ser reutilizados en objetivos de conservación; incrementa el interés de las empresas comprometidas con el medio ambiente.
Asimismo, según el estudio, el turismo concede un medio para demostrar y comunicar la apreciación medioambiental; potencia el aumento de estudios especializados en la relación entre turismo y protección ambiental; crecientes inversiones en la investigación de los efectos del turismo en el Medio Ambiente.
En cualquier caso, Sarraff ha dejado claro que la sostenibilidad «no es sólo la protección ambiental, sino también la protección de los trabajadores del sector, del patrimonio cultural, de los vecinos, y, en general, el cuidado de todas las partes implicadas».
La Sostenibilidad, el camino
En las últimas décadas del siglo XX, la referencia más importante para las empresas, instituciones y la sociedad en general fue la calidad, una vez aceptada esta como una obligación. En el siglo XXI la Sostenibilidad se presenta como una referencia determinante para todos aquellos que quieran formar parte del presente y futuro.
La primera Cumbre de la Tierra, (Río de Janeiro, 1992) y la celebrada veinte años después Río + 20, unido a la Carta Mundial del Turismo Sostenible+20, el primer acuerdo global para limitar el aumento de la temperatura del planeta, aprobado en París en la COP21 -donde se admite que el problema del cambio climático existe y se reconoce que el aumento de la temperatura es responsabilidad del hombre, por lo que hay que establecer medidas para combatirlo- y la encíclica Laudato si: Sobre el cuidado de la casa común, escrita por el Papa Francisco, junto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) de las Naciones Unidas, recientemente aprobados, ponen de manifiesto la importancia de la sostenibilidad en el mundo actual y en el del futuro, por ser este concepto el nuevo paradigma del siglo XXI y la posibilidad de una efectiva transición a la Sostenibilidad.
Una oportunidad única para poner al mundo en una senda sostenible que cambie el estilo de desarrollo actual y logre transitar hacia sociedades más igualitarias, promoviendo un crecimiento económico sostenible e inclusivo, con más oportunidades, garantizando modalidades de consumo y producción sostenibles que ponga fin al hambre y, mejore los servicios de salud y educación para todas las personas, entre otros.
Hoteles Sostenibles® y su Modelo de Gestión HES®
Si las fábricas con sus chimeneas fueron el símbolo de una sociedad industrial que nació, creció y evolucionó hasta llegar a la decadencia en un proceso que duró más de doscientos años, una de las referencias que se desarrolla en diferentes etapas desde el siglo pasado hasta nuestros tiempos es, sin duda, el hotel.
Como un elemento fundamental y necesario para el desarrollo del turismo, el hotel hoy, ya no es una pieza estática del entramado turístico, es un elemento flexible del sistema que tiene que adaptarse de forma constante a los cambios y responder a los nuevos retos, no solo con el estricto cumplimiento de las normativas vigentes sino dando respuestas que permitan avanzar en los criterios sostenibles que son cada vez más necesarios e imprescindibles.
Ya no ofrecemos solo nuestro producto básico de cama y comida, función básica de la hotelería del siglo pasado, estamos en un planeta globalizado donde el hotel como lugar de llegada y de partida se ha transformado en un gestor de las culturas, teniendo la obligación de entender y comunicarse con las que recibe y, siendo al mismo tiempo, una muestra inequívoca del entorno local donde está situado.
Por tanto, los hoteles tienen que convertirse en uno de los ejes del Turismo Sostenible, Turismo Accesible y el Turismo Social, al contar con herramientas que ayuden a que la empresa sea reconocida porque da garantías de que es proveedora de productos y servicios vinculados a las buenas prácticas empresariales que contribuyen de forma material, activa y positiva, a generar un impacto económico, ambiental, social y cultural en el ámbito donde desarrollan su actividad.
Después de analizar durante varios años los diferentes modelos, normas y documentos relativos a la calidad, medioambiente, responsabilidad social, etc., el Instituto de la Sostenibilidad Turística® (ISTur) llegó a la conclusión que se debía elaborar una nueva propuesta que tuviera en cuenta los verdaderos objetivos del desarrollo sostenible, evitando la fragmentación actual producida por un exceso de modelos, certificaciones, etc., cuyo valor no ponemos en duda, pero que, en muchos casos, produce una determinada confusión, sobre todo para quienes deben ser el soporte de la sostenibilidad en las empresas, es decir, el personal.
«Hoteles Sostenibles» es una Certificación de origen español que utiliza el Modelo de Gestión HES® «HOTELES EFICIENTES SOSTENIBLES» para el Análisis y Evaluación del desarrollo sostenible en las empresas hoteleras. Dicho modelo es Marca de Garantía registrada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y avalada positivamente por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España.
Esta Certificación se realiza por terceras partes e incorpora elementos tanto de los sistemas basados en procesos, como basados en el desempeño que se materializan en 18 Aspectos y 1.600 indicadores que analizan y evalúan la sostenibilidad del hotel, con un enfoque holístico, global e integrador que permite que los propietarios, directivos y colaboradores dispongan de una visión real del desarrollo sostenible en sus establecimientos.
La Norma (HES®) es pionera en el mundo de las certificaciones ya que el tratamiento es diferente y sobre todo está dirigido a todos los que forman parte del hotel
Nuestro interés no solo es la construcción con criterios sostenibles, que consideramos fundamental en un hotel de nueva planta, sino también como se va implantar y mantener el resto de las dimensiones de la sostenibilidad cuando el hotel empiece a operar o esté en operación.
HES® es un modelo Paramétrico que garantiza y asegura la Sostenibilidad en las empresas hoteleras y tiene como referencias, además, el Pacto Mundial, el Código Ético del Turismo, y los criterios de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y está basado en la Cadena de Valor de Michael Porter, aplicada a los Hoteles.
HES® analiza cómo influye o qué relación tiene el hotel con las cuatro dimensiones del desarrollo sostenible (económica, medioambiental, social y cultural) y los diferentes stakeholders.
El modelo se puede aplicar a cualquier tipo de hotel y, en cada uno de ellos, analizamos y evaluamos como afectan a cada una de las dimensiones del desarrollo sostenible y también a los stakeholders o agentes de interés.
El desarrollo sostenible mejora los resultados de la Gestión en la empresa. Los establecimientos certificados, así como aquellos que han iniciado una gestión sostenible, ofrecen una mejora de ingresos entre 3 – 6 % y una optimización de gastos entre 5 – 7%.
Creemos, firmemente, que hay que transmitir a todos los que integran la empresa un concepto integral que solo puede llegar a través del desarrollo sostenible, verdadero motor de las empresas del siglo XXI cuya filosofía y materialización servirá para convertir al sector turístico en un modelo verdaderamente competitivo, tal y como se pide y proclama en los foros, reuniones, discursos, mundiales y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
HOTELES SOSTENIBLES®
«Alojamientos que, independientemente de su clasificación, categoría, ubicación y/o tipo de operación, tienen como base de su diseño y gestión los principios económico y estratégicos, medioambientales, sociales y culturales. Sus objetivos están determinados por la satisfacción de las necesidades de los distintos Stakeholders, respetando el entorno y su biodiversidad, en un marco de ética permanente y contribuyendo al desarrollo humano sostenible, buscando mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad presente y futura.
Se definirán también como Hoteles Sostenibles, aquellos alojamientos que, aun no habiendo sido diseñados en sus inicios como tales, están tomando medidas adecuadas para cumplir los requisitos propios de la sostenibilidad». (ISTur® – sept 2011). (Primera definición de Hotel Sostenible elaborada por ISTur)
POR QUÉ SE DISTINGUEN LOS HOTELES SOSTENIBLES
Hay que generar empresas que tengan un propósito de impacto positivo en el ámbito donde desarrollan su actividad, por tanto «Hoteles Sostenibles» actúa con la voluntad de ser alojamientos que sirvan de referencia en el sector, apostando por una nueva Hotelería que se distingue entre otros, por los siguientes pilares:
El Turismo es una industria que basa su existencia en la Hospitalidad y la Seguridad que se ofrece a los que nos visitan. La Sostenibilidad inicia su hoja de ruta en la Hospitalidad pues, en definitiva, es el ser humano el que la práctica y la recibe.
Hoteles Sostenibles Certificados
Jesús Felipe Gallego, presidente Grupo ISTur entrega el certificado de Hotel Sostenible a Paco Benito, General Manager del Riu Palace Hotel Saint Martin
Jesús Felipe Gallego, presidente Grupo ISTur entrega el certificado de Hotel Sostenible a José Miguel Bordera, Director Zona Costa del Sol, Med Playa Hotels
Jesús Felipe Gallego, presidente Grupo ISTur entrega el certificado de Hotel Sostenible a Fernando Gibaja, General Manager, Jumeirah Port Soller Hotel & Spa
Este planeta es nuestra casa y no es infinito. Hoy se le da la vuelta en horas. Conservarlo y ofrecerle los cuidados necesarios es una cuestión de supervivencia. Las empresas turísticas tienen la obligación de ser ejemplo para lograr una biodiversidad sostenible y, también, transmisoras de mensajes que promuevan la conciencia de que un mundo mejor es posible si actuamos de forma correcta en cada uno de los aspectos que lo pueden hacer más habitable y mejor para todos y las próximas generaciones.
Un turismo responsable es aquel capaz de generar beneficios, al mismo tiempo que trata de mejorar el lugar de destino, la calidad de vida de los ciudadanos y proporciona una experiencia auténtica y satisfactoria al turista, a la vez que cuida el medio ambiente.
«La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y de consumo… el ser humano se las arregla para alimentar todos los vicios autodestructivos: intentando no verlos, luchando para no reconocerlos, postergando las decisiones importantes, actuando como si nada ocurriera…» Laudato si: Sobre el cuidado de la casa común, Papa Francisco
Vilma Sarraff. Directora del Instituto de la Sostenibilidad Turística® (ISTur).
Licenciada en Ciencias Biológicas. Especialista en Gerencia y Dirección Hotelera por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Experta en Sostenibilidad. Profesora y Coordinadora del “Máster en Gestión y Dirección Hotelera” del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. “Gobernanta de Honor” por la Asociación Española de Gobernantas de Hotel y otras Entidades (ASEGO)
El pasado 18 de Enero se celebró en el Hotel Rafael Atocha de Madrid una cena en homenaje a Asunción Rodríguez, Secretaria Ejecutiva de la Asociación Española Directores de Hotel (AEDH)
Desde ISTur nos sumamos a este tan merecido homenaje, a una persona que ha dedicado más de 44 años a la asociación, dando lo mejor de ella en favor de todos los asociados¡¡
A continuación, nos hacemos eco de las palabras pronunciadas por Asun en dicho acto.
Buenas noches a todos,
Quiero dar las gracias por vuestra compañía a todos los amigos, familia y por supuesto a mis hijos que aunque en algunas ocasiones me dan una pequeña “charla” para que me dedique a otras actividades, respetan mis deseos y asumen que siga colaborando con la Asociación.
Una Asociación, a la que he dedicado más de 44 años, y que empezaron un 2 de agosto de 1972, cuando Pedro Galindo me contrato por un mes para confeccionar recibos, en aquella época los recibos se realizaban a máquina y mensuales. Uf que trabajo.
Bueno pues como todos habéis podido comprobar, Pedro me renovó el contrato, pasando de ese mes inicial a 44 años, que me han dado la oportunidad de trabajar y conocer a grandes profesionales del sector entre los que destaco a tres Presidentes que ha tenido la A.E.D.H. Eudaldo Molas, Jesús Felipe Gallego y Manuel Vegas, grandes defensores de los valores de los directores de hotel. Alberto Gutiérrez fue tan efímero de presidente que no se puede valorar, y la etapa De Vicente Romero quizá se defina como la de la decepción que provocó en muchos de nosotros.
En este tiempo he estado rodeada de buena gente. Aquí hay una muestra de que es cierto lo que digo, y eso que muchos no han podido venir por Fitur y demás. Otros me consta que aunque ya no están, nos acompañan ahora, como Paco Zarza, con el que trabajé codo a codo durante muchos años y fue quién me inculcó el cariño por la Asociación y el Asociacionismo. No quiero olvidarme de tantos y tantos estudiantes a los que traté de ayudar en el inicio de su carrera profesional y como no de aquellos que dedicaron muchas horas y trabajo a la Sección Juvenil y con los que sigo manteniendo una estrecha relación a la que ellos dominan “mis chicos” algunos han podido acompañarme y están entre nosotros.
Después de todos estos años, la profesión ha cambiado mucho y las necesidades de aquellos momentos nada tienen que ver con las de ahora, pero si en aquellos tiempos la A.E.D.H. fue la seña de identidad de la profesión, ahora las preocupaciones de los encargados de dirigir hoteles, no siendo las mismas de entonces, existen, están ahí, son comunes al cargo, y su tratamiento, puesta en común y foro se mantiene en la AEDH, creada para ello. Es importante no olvidarlo: localicemos las sinergias que hagan resurgir la Asociación como en sus mejores tiempos. Pongámonos todos a trabajar y en nuestro círculo de amigos tratar de transmitir que la A.E.D.H. es la seña de identidad de esta difícil pero apasionante profesión.
Recuerdo lo mucho que trabajamos para conseguir un Colegio Profesional pero desgraciadamente no fue posible, no lo entendía antes y sigo sin entenderlo ahora ya que otras profesiones que no tiene el peso económico en nuestro país si tienen ese Colegio.
Esto no debería ser un obstáculo pero todos sabemos que la actitud de la mayoría de los españoles es no inscribirse si no es obligatorio. Venzamos este tópico y trasmitamos a otros compañeros la necesidad de pertenece aún Colectivo que sea la seña de identidad de nuestra profesión.
No hace falta ostentar ningún cargo Directivo para alcanzar este objetivo, todos tenemos amigos y todos estoy segura seremos capaces de transmitir esta necesidad y sentimiento para conseguir este objetivo.
Olvidemos los malos tiempos, dejemos atrás las rencillas y miremos al futuro con optimismo. Yo al menos así lo haré.
Gracias a todos por venir
Asunción Rodríguez, Secretaria Ejecutiva de la Asociación Española Directores de Hotel (AEDH)
Posteriormente, el presidente del Instituto de la Sostenibilidad Turística®, Jesús Felipe Gallego y su Directora Vilma Sarraff, hicieron entrega a Asunción Rodríguez del «Premio a la Hospitalidad» que otorga ISTur «por su implicación permanente con la hospitalidad, destacando su actitud, profesionalidad y excelente disposición hacia las personas». Queremos destacar, una vez más, su actitud abierta y cercana con todos, algo que la distinguido de manera permanente.
El Instituto de la Sostenibilidad Turística® ha creado el «Premio a la Hospitalidad» como un reconocimiento a aquellas personas que practican de manera constante, y con una actitud permanente en su forma de actuar con los demás, la acogida, atención, ayuda de forma generosa, abierta y empática en sus relaciones. En definitiva, la hospitalidad se entiende como una forma de vida que se hace realidad en el trabajo o en la comunidad a la que se pertenece.
La imagen para premiar a todas aquellas personas que tienen la hospitalidad como base para su actuación profesional y en su manera de tratar a los demás es la Tessera Hospitalis, en forma de manos entrelazadas, fechada en el siglo I a.C. Representa el símbolo de la hospitalidad y su origen se remonta a los pueblos íberos, celtas y romanos, poblaciones con la amistad y acogida como señas de identidad. Más de 20 siglos después ISTur quiere reconocer a las personas con el mismo espíritu.
El Turismo es una industria que basa su existencia en la Hospitalidad y la Seguridad que se ofrece a los que nos visitan. La Sostenibilidad inicia su hoja de ruta en la Hospitalidad pues, en definitiva, es el ser humano el que la práctica y la recibe.
Siempre nos hemos quejado, y con razón, que Madrid la capital de España, estaba necesitada de hoteles de lujo, más bien de alojamientos del siglo XXI.
El Grupo Barceló con una historia larga en el turismo y en sus diversas actividades ha querido y creído de forma inteligente que para posicionarse en Madrid había que echar el resto y así lo ha hecho con el nuevo Barceló Emperatriz partiendo del antiguo establecimiento llevando su proyecto no a una remodelación sino a un hotel nuevo, donde se percibe creatividad, innovación y buen gusto desde que traspasas sus puertas.
Un cinco estrellas de lujo, en una localización perfecta, ángulo de la calle de López de Hoyos y el Paseo de la Castellana, cerca del comercio más relevante de la calle Serrano y medios de transporte para todos los gustos. Un proyecto en el que han participado cientos de fans de Barceló, donde las mujeres han sido protagonistas.
146 Habitaciones diferentes para los huéspedes más exigentes: De Luxe, Premium, Suite, Family, con equipamientos modernos para cubrir todas las necesidades, lencería de lujo, colchones para descansar y soñar, amenities de Loewe y un sinfín de detalles que demuestran el interés del grupo Barceló en posicionarse como referencia en Madrid para todos los que quieran disfrutar de un alojamiento singular.
Su restaurante Mutis, una novedad en la gastronomía con sus Menus Healthy Gourmet, su Bar Eugenie, sin faltar los Salones para todo tipo de eventos o un Gimnasio para los que deseen cultivar su cuerpo.
Todo esto y mucho más, funciona como la mejor orquesta bajo la batuta de una mujer, profesional donde las haya, Carmen Domínguez Pérez que anima, motiva y da ejemplo a un equipo de mujeres y hombres que trabajan entusiasmados ofreciendo lo mejor de ellos mismos con sus muestras de hospitalidad a todo el que llega para que sienta el estilo Barceló.
El éxito está asegurado, por dos razones muy sencillas: la primera porque Madrid ha entrado en una dinámica que no puede abandonar, es decir, hoteles del siglo XXI para una demanda exigente, conocedora y dispuesta a pagar si lo que se le ofrece lo vale y el Barceló Emperatriz es la nueva referencia.
En segundo lugar, porque la competencia de las grandes ciudades europeas es muy fuerte y nuestra capital tiene atributos suficientes para atraer el turismo de alto nivel que tantas veces hemos reclamado. Ahora falta que las autoridades, sobre todo las municipales, den brillo a la ciudad como ha hecho Barceló con esta nueva estrella.
Ver documento en PDF con información sobre el hotel Barcelo EMPERATRIZ-presentacion
Jesús Felipe Gallego. Presidente Grupo ISTur
Desde que David Cameron, primer ministro del Reino Unido, tuvo que reunirse con los otros representantes de la UE para ver cuál era la “tajada” que podía obtener bajo la amenaza de la salida de la UE si no aceptaban sus peticiones o algunas de las que consideraba imprescindibles, la cosa está que arde. Ha salido el alcalde de Londres, Boros Johnson apoyando el Brexit, es decir, la salida del Reino Unido de la UE.
La consecuencias de todo tipo están ahí, a la vuelta de la esquina, y parece ser que las encuestas están muy cercanas al sí y al no. La primera es la económica con el desplome de la libra. Algunos grupos turísticos ya han puesto el grito en el cielo pues las vacaciones a los británicos les pueden salir más caras y no hay que olvidar que son nuestros primeros clientes.
La cuestión no es esa, el fondo de la cuestión es que la UE no termina de tener su hoja de ruta, a la que se ha sumado el grave problema de los refugiados, cuyo debate diario es quien los acoge, si se cierran fronteras, si se ponen alambradas, en definitiva que hace la vieja Europa con las miles de personas que salen huyendo de sus países y vagan de un lugar a otro sin que nadie practique la “caridad con el prójimo”, esos seres ancianos, niños o mujeres cuyos rostros muestran la desesperación de quienes han perdido todo sin solución posible.
Mientras tanto aquí, algunos que ya se veían en los ministerios, con sus despachos y coches oficiales, sus viajes y sus prebendas, se han encontrado con algunos más inteligentes que ellos, más interesados por lo que les pasa a los españoles y su futuro y han visto cómo sus sueños tendrán que esperar. La cara que se les ha puesto es de pataleta…me voy, ya no pacto…
Y así seguimos, esperando la investidura y quizá las próximas elecciones, porque a estos personajes lo que quieren es el poder, solo hay que verlos cuando van en grupo dirigidos por su jefe…parece que se quieren comer el mundo, aunque a Venezuela, a los venezolanos los dejaron en las colas para poder comprar alimentos y a los políticos no adeptos a Maduro en la cárcel pues ellos son muy demócratas. De los presos políticos venezolanos no quieren saber nada de ellos, pero el tiempo pondrá a cada uno en su sitio…no por mucho correr amanece más temprano y los de la coleta han querido ir demasiado deprisa.
Llevamos un tiempo en el que la crisis sigue incrustada en nuestras mentes, en demasiados hogares, en muchas empresas y en las instituciones, en definitiva, en la sociedad en general.
Pero en estas últimas semanas se viene hablando de recesión. Una palabra que escuece más. Sin embargo, el sector turístico parece recuperado, no afectado, con resultados buenos para algunos y excelentes para otros. Al menos, en nuestro país, se ha notado con las cifras del 2015 y las expectativas del 2016.
Las bolsas de todo el mundo han sufrido bajadas espectaculares y aquí, el IBEX llegó a las cifras de referencia de los 8.000 puntos, aunque parece que han vuelto a superarse.
A todo esto, debemos sumar la situación política de nuestro país. Todos quieren gobernar, de una manera u otra que me recuerda la canción de “María Cristina me quiere gobernar”:
María Cristina me quiere gobernar y
yo le sigo le sigo la corriente
porque no quiero que diga la gente que María Cristina
me quiere gobernar…
Mientras los ciudadan@s están a la espera de la “investidura”, las empresas también, los enchufados de la política por si les remueven del puesto y la UE para ver quién va a dirigir esta…
Mi querida España
Esta España viva,
Esta España muerta
De tu santa siesta
Ahora te despiertan
Versos de poetas
¿dónde están tus ojos?
¿dónde están tus manos?
¿dónde tu cabeza?…
De la incomparable Cecilia, quizá la primera cantautora de nuestro país.
No sabemos dónde están o dónde se esconden los cerebros de la economía mundial, los del sube y baja, los que realmente gobiernan este mundo de sobresaltos diarios.
Les esperamos, podemos gritar a los turistas del 2016, porque si hubiera una recesión turística malo para nosotros, malo para el mundo en general.
Tengamos esperanzas de un mundo mejor para hoy y las próximas generaciones…lo dice desde 1987 el documento “Nuestro futuro común”, aunque no sé si le hacemos mucho caso.
Comenzamos el año 2016 y os deseamos un Feliz Año con paz, salud y alegría… lo demás seguiremos trabajando con «profesionalidad, entrega, pasión y muchas energías» para lograrlo…
Recordando el mensaje enviado al espacio en la sonda Voyager en busca de inteligencia extraterrestre, decía:
«Per aspera ad astra o por el esfuerzo hasta las estrellas», nosotros podemos decir:
«Con el #conocimiento y el esfuerzo hacia la #sostenibilidad»